Description

Envío de archivo:  Proyecto Final

Objetivo de la actividad

Mediante esta actividad los estudiantes aprenderán a formular y gestionar un trabajo o proyecto de investigación relacionado con las ciencias sociales que se han visto durante el curso, aplicando el método científico. Ello les proveerá la posibilidad de identificar plantear y resolver problemas mediante la investigación, el pensamiento reflexivo y crítico.

Instrucciones

  1. Identificar y definir un problema de carácter social para la investigación (¿qué y/o a quién se investiga?) y su justificación (¿por qué investiga?). El tema fue escogido en la tarea Mi compromiso social del Módulo 1, y sobre el mismo ya se trabajó en las tareas de Comentario de un texto y la Bibliografía Anotada. Este trabajo no es una monografía ni una revisión de otras investigaciones sobre el tema seleccionado.
  2. Establecer el marco teórico o revisión de literatura sobre el problema a investigar. Para redactar esta parte la tarea de Comentario de un texto y la Bibliografía Anotada se usan modificando su formato para esta redacción. De modo que ya está completado, solamente hará un resumen de esa información que ya tiene.
  3. Plantear la hipótesis de trabajo del problema a investigar. 
  4. Hacer el diseño de la investigación: ¿cómo se va a llevar a cabo la investigación? Debe identificar qué tipo de investigación y metodología que aplicará, para esto definirá el tipo seleccionado y explicará cómo lo aplicará en su trabajo.
  5. Hacer la investigación (experimentación). La experimentación implica que desarrollará un cuestionario para probar su hipótesis, debe presentar el cuestionario y buscar que un mínimo cinco personas y un máximo de diez personas le respondan el mismo. Pueden ser compañeros de estudio, de trabajo, familia o amigos. No puede usar resultados de investigaciones consultadas de otros investigadores y no realizadas por usted.
  6. Presentar un análisis de los resultados. Una vez tenga los cuestionarios respondidos, presentará los resultados o respuestas de manera global, no es que presentará lo que respondió cada encuestado, sino que presentará los resultados de manera agrupada.
  7. Establecer conclusiones y posibles soluciones.
  8. Incluir la lista de referencias.

Recursos de revisión básicos

  • Ackerman, Sebastián Ernesto, and Sergio Luis Com. Metodología de la investigación, Ediciones del Aula Taller, 2013. ProQuest Ebook Central
  • Ander-Egg, E. (2010). Aprender a investigar: nociones básicas para la investigación social.
  • Asti, V. A. (2015). Metodología de la investigación.
  • Baena, P. G. M. E. (2014). Metodología de la investigación.
  • Cruz, D. C. C., Olivares, O. S., & González, G. M. (2014). Metodología de la investigación.
  • Guerrero, Dávila, Guadalupe. Metodología de la investigación, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central.
  • Sadornil, Dionisio del Río. Diccionario-glosario de metodología de la investigación social, UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2013. ProQuest Ebook Central.
  • Torres- Rivera, L. (2009). Ciencias Sociales. Sociedad y Cultura Contemporáneas. 4ta edición. México. Cengage Learning.